jueves, 4 de noviembre de 2010

Aproximemos nuestras actividades leonísticas a la juventud





Jóvenes Leos de Lince Amistad


Juventud, divino tesoro,
¡ ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer (Rubén Darío)


No hemos querido empezar estas líneas sin hacer una breve alusión de apertura a ese famoso verso del poema "Canción de otoño en primavera" que pertenece a la pluma imperecedera del vate nicaragüense Rubén Darío, y que es tema de reflexión obligada para quienes integramos la Asociación Internacional de Clubes de Leones.

Este verso que, por generaciones hemos escuchado en diversas conversaciones, reuniones y de igual modo leído en diferentes publicaciones, tiene que ver con la juventud, el transcurrir del tiempo y el futuro de las instituciones, nos señala un camino obligado: Debemos   refrescar nuestras filas con elementos juveniles a fin de inyectar con nueva sangre al Leonismo.

Si bien es cierto que nuestro Movimiento Internacional ha sabido mantenerse a través del tiempo, gracias a la labor tesonera de sus millones de voluntarios, de sus más preclaros dirigentes, de sus programas emblemáticos y del servicio que se presta a los más necesitados, no debemos descuidar de tener entre nosotros a nuevos elementos que contagien su espíritu juvenil y sean un buen complemento a la experiencia y sabiduría de sus mayores. 

Esa es una de las razones  que ha impulsado a la dirigencia internacional en sucesivos períodos, a evaluar alternativas para generar nuevos  y  atractivos programas dirigidos a la juventud; entre ellos los referidos a: Concurso Musical Juvenil de Lions Clubs International o el nuevo programa Lions Green Team. Claro está, sin descuidar los ya reconocidos programas para jóvenes y Servicios para la Niñez, Intercambio Juvenil, Clubes Leo, Campamentos Juveniles, Cartel de la Paz, y Lions Quest, entre otros.

Se necesita, pues, de manera urgente, aproximar a nuestros Clubes a la Juventud, abrirle las puertas y generar así un clima cálido de confianza para que se sientan a gusto y se involucren en nuestras actividades de Servicio.

Esto a su vez, a quienes somos mayores, nos obliga a moderar nuestro comportamiento, pues no se trata de reproducir en cada Club un modelo piramidal de un hogar tradicional, donde los mayores son los que mandan y los menores quienes obedecen, sino buscar puentes de comprensión e integración a fin  de que ellos sientan que forman parte de un equipo y que las generaciones deben complementarse.

Los Asesores de los diferentes programas orientados a la juventud, tenemos  pues la gran responsabilidad de lograr que nuestra institución alcance  con su decidido apoyo, un Crecimiento en Marcha, tal cual ha sido el deseo de nuestro ex Presidente Internacional   Eberhard J. Wirfs.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Concurso Mundial de Música para Jóvenes

Generalidades: El Concurso Mundial de Música para Jóvenes auspiciado por Lions Clubs International, es un evento cultural extraordinario donde jóvenes músicos pueden exhibir su talento. Además, la competencia ayuda a los jóvenes de hoy a convertirse en los Leones del mañana.

Organización: El evento, en cuanto corresponde a nuestro país, es organizado por el Distrito Múltiple H-Perú, por intermedio de sus Distritos H-1. H-2, H-3 y H-4.

Instrumento: El instrumento elegido para el concurso 2010-2011, es la guitarra clásica (también conocida como guitarra española)

De los Participantes: El concurso es de carácter abierto, dirigido a jóvenes músicos menores de 25 años de edad (nacidos después del 31 de diciembre de 1986), quienes deben haber vivido en el Área Estatutaria que representan cuando al menos 5 años.

De la Competencia: Para competir a Escala Global, el músico joven debe haber ganado sucesivamente a nivel de Área Estatutaria, y previamente en las competencias Distritales y de Distrito Múltiple.

Competencia a nivel Global (Internacional): Tendrá lugar durante la Convención Internacional de Clubes de Leones 2011, que se llevará a cabo en Seattle, Washington, EE. UU. (Lions Clubs International facilitará el boleto aéreo y el alojamiento en un hotel para cada finalista y un acompañante.

Los finalistas deberán realizar una presentación, que constará de dos partes:

Interpretaciones individuales: Los finalistas interpretarán la pieza obligatoria del compositor

3. Johann Sebastian Bach- Preludio, Gaviota I y II, BWW 995, y la primera pieza seleccionada.

• Concierto: Los finalistas interpretarán la segunda pieza seleccionada en un concierto.

De los Premios Globales (Internacionales)

Primer premio      : 10.000 dólares estadounidenses
Segundo premio   :   7.000 dólares estadounidenses; y
Tercer Premio      :   3.000 dólares estadounidenses

Del Jurado Calificador: En cada Distrito Leonístico del Distrito Múltiple, se recomienda conformar un Jurado Calificador, integrado por Leones y/o personas con versación musical y artística, quienes evaluarán y seleccionarán a esa escala al mejor músico joven , que participará el 27 de noviembre en la Competencia a nivel de Distrito Múltiple en Lima, Perú; en local a determinarse.

A nivel de Distrito Múltiple se conformará un Jurado Calificador integrado por personalidades de la cultura, música y artes nacionales, bajo la presidencia del Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple o quien haga sus veces, quienes seleccionarán al mejor intérprete que nos representará en la competencia a nivel de Área Estatutaria::


Mayores Informes:
EGD Federico Nakachi Morimoto
Director del Concurso

Asesor Nacional de RR.PP. Distrito Múltiple H- Perú
fjnakachi2703@yahoo.es
Celular: 994-666973

miércoles, 6 de octubre de 2010

Programa Mes del Leonismo Peruano Distrito H-4







Mes de Octubre

Viernes 08   Día Mundial del Servicio Leonístico
                        Región C, D y E

Sábado  09   : Región B

Lunes 11      : Sesión Inaugural
                        Exposición de Pinturas y Esculturas
                        Centro Cultural Peruano Japonés
                        08:00p.m.
                        Responsable: Luis Sono

Viernes 15  :  Día del Bastón Blanco
                        Local: Club de Leones Pueblo Libre
                        10:00a.m.
                        Responsable: Asesoría del Bastón Blanco

Sábado 16   : Sesión Solemne de Incorporación de Nuevos Socios
                        Local: Club de Leones de Pueblo Libre
                        08:00p.m.
                        Responsables: 1er. Y 2do. Vice Gobernador

Domingo 17: Desfile Leonístico
                        10:00a.m.
                         Plaza de la Bandera, Pueblo Libre.
                         Responsable: Zona B-3

Martes 19   :   Homenaje al Club de Leones de Lima por el
                        Club de Leones de San Martín de Porras
                        Local: Club de Leones San Borja
                        Hora 08:00p.m.
                        Responsable: Club de Leones San Martín de Porras

Miércoles 20: Acción de So0lidaridad
                        10:00a.m.
                        Culto al Señor de Los Milagros
                        Iglesia Las Nazarenas
                        09:00p.m.
                        Responsable: Club de Leones Alameda del Rímac

Jueves 21   :   Cena de Gala Belen Garden
                         08:00p.m.

Viernes 22:    Foro
                        Responsable: Región B
                        Municipio de San Borja
                        08:00 p.m.
                        Homenaje al Leonismo por el Colegio Melvin Jones
                        10:00 a.m.

Sábado 23:     Romería-Paraliturgia
                         Parque Melvin Jones-Miraflores
                         11:00a.m.
                         Responsable: Región C

Domingo 24:   Misa en la Catedral
                         10:30 a.m.
                          Responsable: Gobernación
                          Reconocimiento al Club de Lima y a los
                          Clubes del Distrito por su participación
                          Municipio de Lima
                          Municipalidad de Lima Metropolitana
                          Responsable: Gobernación
                       

jueves, 30 de septiembre de 2010

Clubes del Distrito H-4

            
REGION  A

Zona A-1
Iquitos
Iquitos Belén
Iquitos Las Bromelias
Iquitos Nauta
Iquitos Punchana
Iquitos San Juan de Miraflores

Zona A-2

Moyabamba
Rioja
San Martín
Tarapoto

Pucallpa
Pucallpa Las Palmeras

REGION B

Zona B-1

Callao
Callao La Colonial
Bellavista San José   
Ventanilla
Ventanilla Más que Vencedores

Zona B-2

San Miguel
San Miguel Elmer Faucett
San Miguel Maranga

Zona B-3

San Miguel Pando
Lima Elio
Lima Las Brisas

REGION C

Zona C-1

Lince
Lince Amistad
Jesús María Nuevo Milenio
Pueblo Libre Amazonas

Zona C-2

Jesús María
Pueblo Libre
Magdalena del Mar
Magdalena Edmundo Aramburu Palacios

Zona C-3

Lima
Lima Ciudad de los Reyes
Lima Melvin Jones
Lima Santa Beatriz
 
REGION D
 
Zona D-1
 
La Victoria
La Victoria Balconcillo
La Victoria Santa Catalina
San Luis

Zona D-2

San Luis Gustavo Eguren Delgado
San Luis Helen Keller
San Luis Javier Prado
San Luis Villa Jardín

REGION E

Zona E-1

Carabayllo
Comas
San Martín de Porras Panamericana Norte

Zona E-2

Los Olivos Lima Norte
San Martín de Porras
San Martín de Porras Los Olivos
Unidos para servir

Zona E-3

Canto Grande
Los Olivos El Olivar
Rímac Alameda del Rímac

Zona E-4

Lima Nuevo Amanecer
Mangomarca
Zárate










jueves, 16 de septiembre de 2010

Nuestro Querido Distrito H-4


EPCG Claudio Suárez,Ex Gobernadores H-4:Guillermo Infantes E., 
Nelly Huaynate Alva y Federico Nakachi M.,Gobernadora H-4  Rosa Cerdán,
y EGD Manuel Ordóñez Rondón en el XLIX Aniversario del Club de Jesús María


El Distrito H-4, se origina en el acuerdo de reestructuración del Distrito H-Perú, adoptado en la XLIX Convención Nacional de Iquitos(04 mayo de 1996) y aprobado por la Junta Directiva Internacional en su sesión de octubre de 1996(Napple, Florida, EE.UU.)

El Distrito H-4 ,forma parte del Distrito Múltiple H, abarcando el área territorial conformada por los Departamentos de Loreto, Huánuco, San Martín y Ucayali; la Provincia Constitucional del Callao, la Provincia de Canta del Departamento de Lima.

Además los Distritos del Cercado: Ancón, Breña, Carabayllo, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Victoria, Lince, Los Olivos, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, San Juan de Lurigancho y Santa Rosa, de la Provincia y Departamento de Lima, con los límites políticos que le corresponden, de conformidad con la legislación del país.

El Distrito H-4 está conformado por todos los Clubes de Leones con sede en el área geográfica.

jueves, 26 de agosto de 2010

Historia del Leonismo en el Perú



Grupo de Leones del Club Jesús María



Con la fundación del Club de Leones de Lima, el 23 de octubre de 1944 se inicia formalmente el Leonismo en el Perú, gracias a la decidida acción de Gustavo Eguren Delgado, quien fue el primer presidente de este señero Club; y a quien se considera como Fundador del Leonismo en nuestro país.

La ceremonia de entrega de la Carta Constitutiva de dicho Club se realizó el 28 de Abril de 1945; después de este primer vital impulso, el Leonismo ingresa en una etapa de franca expansión en el Perú, desbordando nuestras fronteras y extendiéndose en 1948, además, a los hermanos países vecinos de Chile y Bolivia, con quienes se constituyó el Distrito H Los Andes, que fuera conocido como Área Andina y que tuvo como a su primer Gobernador al León Carlos Ledgard Jiménez, de muy grata recordación.

La primera re-estructuración del Leonismo en nuestro país fue aprobada en la Convención Nacional de 1956, realizada en la ciudad de Huancayo, siendo Gobernador el León Adolfo Crosby Goicochea, constituyéndose dos Sub- Distritos: H- Perú Norte , con 20 Clubes y H–Perú Sur con 15 Clubes .

Posteriormente, en la Convención Nacional de 1967 efectuada en la cálida ciudad de Iquitos, se aprobó la segunda re-estructuración ,constituyéndose tres Sub-Distritos: H-1 con 32 Clubes, H-2 con 31 Clubes y H-3 con 30 Clubes ,respectivamente; disolviéndose el Área Andina y creándose a partir de la misma tres Distritos Múltiples: H-Perú , S–Bolivia y T–Chile.

Luego, en la Convención Nacional de 1996 realizada en Iquitos, se aprueba la tercera re-estructuración del Leonismo Peruano, constituyéndose cuatro Distritos: H-1 con 60 Clubes, H-2 con 38 Clubes, H-3 con 50 Clubes y H-4 con 50 Clubes.

A partir de esta acción institucional, el Leonismo en nuestra Patria ha venido realizando siempre sus actividades de servicio con mística, entrega y tesón a favor de quienes sufren necesidad; encontrándose actualmente en un franco proceso de crecimiento, bajo la atenta dirección de sus líderes y con el valioso apoyo de los miles de socios que integran los diferentes Clubes de Leones esparcidos en el territorio nacional.

En este siglo de avances tecnológicos y constantes cambios que vive el mundo y de los cuales no es ajena nuestra Patria, el Leonismo se prepara para utilizar estas herramientas como apoyo y complemento para conseguir los objetivos y metas fijados; sin descuidar los principios éticos y morales, así como el cultivo de un franco compañerismo entre sus miembros, que nos permita constituir ese Faro de Luz que ilumine verdaderamente los destinos de muchos seres humanos.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Gustavo Eguren Delgado, fundador del Leonismo en el Perú

Gustavo Eguren Delgado
Fundador del Leonismo en el Perú

Gustavo Eguren Delgado, reconocido como fundador del Leonismo en el Perú, nació en la ciudad de Lima, el 30 de Julio de 1907, fue hijo de Don Gustavo Eguren Argüelles y de Doña Carmen Delgado Marticorena, siendo el menor de 7 hermanos.Sus estudios los realizó en el prestigioso Colegio de la Inmaculada.


Desde muy joven se inició en la actividad comercial, ingresando a la firma Enrique Ferreyros , donde demostró su habilidad innata para los negocios, viajando poco después a Europa para completar algunos estudios y conseguir entre otras, la representación exclusiva del Whisky Ballantines, que le permitió tener una independencia económica.

A la edad de 37 años, contrajo matrimonio con la distinguida Dama Clara Elguera Fernández, el 12 de Octubre de 1944, días antes de la fundación del Club de Leones de Lima; y con quien tuvo 5 hijos: Mónica, Gustavo, Mariana, Francisca y Gonzalo.

Su vocación de servicio, unido a la facilidad de hacer amigos y tenacidad para lograr sus objetivos, lo ayudaron mucho para ser un exitoso empresario y sin lugar a dudas, como la persona indicada -señalada por el destino- para lograr la fundación del primer Club de Leones en nuestro querido País.

Se cuenta que , por esa época, el entonces representante de Extensión de la Oficina Internacional, C.L. Daniel Moor, luego de varias infructuosas semanas de intenso trabajo , se encontraba muy desalentado por no lograr fundar el primer Club de Leones en el Perú y a punto de regresar a los EE.UU., el destino quiso que se encontrara casualmente con Gustavo Eguren, quien le pidió que prolongara su estadía algunos días más, consiguiendo finalmente que el 23 de Octubre de 1944 se concretara la fundación oficial del Club de Leones de Lima, siendo Gustavo, su Presidente Fundador.

Gustavo Eguren, ejerció la Presidencia de este señero Club hasta Junio de 1945, pasando luego a desempeñar otros cargos de mayor responsabilidad. Es así que en la 6ª Convención Nacional realizada el año 1953 en el Cuzco, fue elegido Gobernador del Distrito H-Perú y Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Multiple H-Los Andes.

En el Periódo 1965-66 fue designado Vice Gobernador de la Región "A" por el Gobernador Manuel Muñoz Najar y durante el desarrollo de la 23ª Convención Nacional , fue elegido Candidato a Director Internacional, ante la declinación del C.L. Pablo Antonio Calle, quien era el otro postulante al cargo. Esta designación fue ratificada en 1971, durante la 24ª Convención Nacional realizada en Tacna, con el apoyo pleno del Director Internacional asistente, C.L. Joao Fernando Sobral(Brasil), quien llegaría luego a ser Presidente Internacional el período 1976-1977.

Durante la 55ª Convención Internacional realizada en la ciudad de México, el C.L. Gustavo Eguren Delgado, fue elegido Director Internacional para el ejercicio Leonístico 1972-74, llegando a trabajar con los Presidentes Internacionales George Friedrichs (1972-73) y Tris Coffin (1973-74). Al concluir su labor, recibió la merecida distinción "Embajador de Buena Voluntad" de manos de este último.

En el año 1983, falleció a los 75 años este gran y visionario León, a quien sus amistades y C.L. llamaban con mucho cariño "chancaca", y que tuvo el coraje de lograr la fundación del Primer Club de Leones en el Perú, dejando para las nuevas generaciones de Leones peruanos un ejemplo digno de seguir e imitar.